71º Concurso de Nuestra Señora del Carmen – 20-07-205 (APC Puerto de Barcelona)
Un año más, y ya van 71 consecutivos que el fin de semana más cercano al 16 de julio, el día de la patrona de los marineros y los pescadores, la Virgen del Carmen, la SPDM celebra el tradicional concurso de pesca en su nombre.
Pues sí, como cada mes de julio toca rendirle un homenaje a la patrona de los marineros y pescadores, si los compañeros de la Cofradía de pescadores hacen la procesión con la imagen de la Virgen del Carmen y engalanan las barcas para sacarlas de paseo bien adornadas, nosotros, los pescadores de caña lo que sacamos de paseo son las cañas de pescar.
Como en las dos últimas ediciones, el escenario es el Área de Pesca Controlada del Puerto de Barcelona, un espacio que poco a poco vamos conociendo más y vamos aprendiendo cómo pescar allí, pues es un espacio diferente al resto de los escenarios que hay en nuestra zona, ya sea por la profundidad como por las corrientes y vientos y hay que pensar bien la estrategia para conseguir unos buenos resultados, especialmente en una pesca tan técnica como es la pesca a corcheo..
Como cada año, hay una clasificación principal que es individual y una complementaria por parejas, además de unos premios especiales por el plusmarquista, por el deportista que consigue el mayor número de capturas y también por los primeros clasificados de la categoría junior.
Una prueba de 5 horas de duración donde en acción de pesca sólo se puede tener una única caña con un solo anzuelo, pero que en reserva se pueden tener tantas como se quiera, preparadas con diferentes montajes por si acaso…
Como siempre toca estar pendientes de las previsiones del tiempo, más aún después de la tormenta que cayó en la edición del 2024, donde un aguacero obligó a detener la prueba durante 30 minutos y tocó cobijarse bajo la carpa de la Sociedad. Las previsiones no auguran lluvia, pero sí nubes a primera hora y subida del viento a medida que avance la mañana.
El jueves antes de la prueba se hace el sorteo de los puntos de pesca, pero no se publica hasta el sábado por la tarde, para que nadie tenga opción de ir a probar en el lugar exacto donde le ha tocado.
A las cinco y media de la mañana, los miembros de la Junta de la Sociedad montan las mesas con los premios y trofeos, junto con el podio, por lo que a la hora de abrir el Área de Pesca Controlada, ya está todo colocado y poco a poco van llegando los deportistas y se van situando en su punto de pesca. Como por la mañana el viento ya está presente y en previsión de que pueda subir más, se decide montar sólo las mesas prescindiendo de la carpa, no sea que salga volando, estrenando las nuevas “faldas” personalizadas para las mesas, con imágenes de los primeros concursos de pesca de nuestra Sociedad.
07:15h – Se empieza a brumear la zona, con la esperanza de que se acerquen el mayor número posible de peces a la zona y se acaban de preparar cebos, medir fondos, estirar cañas, etc.
07:30h – Bocinazo y… ¡empieza la pesca!
Durante la mañana, pese a soplar el viento, se puede pescar de forma muy cómoda y éste no impide que se pueda pescar a diferentes distancias buscando las diferentes especies de peces que pueden correr por la zona. Algunos prueban suerte pescando cerca del muro, otros apuran la distancia máxima permitida en la zona (40 metros) y también a todas las distancias entre las dos primeras opciones. Al pescar a corcheo, las opciones de intentar buscar el pescado en diferentes profundidades también es suficientemente válida y utilizada, aunque depende del día los resultados pueden variar sustancialmente.
Algunas especies van nadando por todos partes, tanto cerca como más lejos, tanto en superficie como en profundidad (como son las obladas y los jureles), pero sí que existen bastantes diferencias de tamaño según el punto . De talla más uniforme son las bogas, presentes por todas partes pero más o menos todas de un tamaño similar.
Y haciendo uso de todas las variables posibles (o casi todas), son 17 especies distintas las capturadas, con 823 peces que cumplen con la talla mínima requerida para puntuar.
12:30h – Bocinazo y… ¡cañas arriba!
Una vez terminada la prueba, los encargados del recuento y pesaje van pasando por orden por todos los puntos de pesca, levantando los rejones donde se han mantenido vivas las capturas, contándolas y pesándolas para después devolverlas vivas a su medio.
Finalmente así termina la cosa:
El podio de la categoria junior, con premio especial LA PESCA BARCELONA para el primer clasificado y premio especial PESCAMARESMA para el plusmarquista:
El podio de la categoría absoluta;
El podio de la categoría de parejas:
El premio para el plusmarquista, además del trofeo, un premio especial de PESCAMARESMA:
Trofeo al mayor número de capturas:
El premio especial por el último senior clasificado con capturas:
Y todos los participantes tuvieron premios de la marca de material de pesca Tubertini:
Y un año más queremos agradecer a todos los que nos han ayudado a llevar a cabo una nueva edición del Concurso de pesca más importante de la época estival, empezando por el Puerto de Barcelona y Marina Vela Barcelona, por TUBERTINI IBÉRICA, por las tiendas de pesca PESCAMARESMA de Malgrat de Mar y LA PESCA BARCELONA, la Junta de la Sociedad sobre todo, a todos los participantes que, un año más, han hecho posible una nueva edición de este tradicional concurso de pesca que año tras año no deja de estar en nuestro calendario de competiciones. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUIENES LO HECHO POSIBLE!
Ahora el calendario de competiciones hace una pausa por vacaciones hasta septiembre, pero la Sociedad seguirá trabajando y alguna actividad más tendremos antes, como es una nueva jornada de pesca científica. ¡Hasta entonces, Salud y buena pesca!
Deja un comentario